top of page

Detección corporal

El MDMA y el MDA se pueden localizar y cuantificar en sangre, plasma u orina, lo que permite monitorizar su uso, confirmar diagnósticos de intoxicación o ayudar en investigaciones forenses sobre tráfico, muerte súbita o violencia criminal. Algunos métodos para detectar el abuso de drogas se basan en el análisis de pelo, saliva o sudor. La mayoría de pruebas de uso comercial no distinguen en sus resultados entre las anfetaminas, el MDMA o sus metabolitos principales, pero en cambio las técnicas cromatográficas si permiten distinguir fácilmente los compuestos y medir cada sustancia por separado. La concentraciones de MDA en sangre u orina de una persona que haya consumidado MDMA son, por lo general, menos de un 10% de la cantidad de droga ingerida.13 14 15

Detección corporal
 
 

Noticias

Efectos

Modos de ingestión

El MDMA se puede conseguir en forma de cristales o de polvo de cristal, de ahí que se le llame también «cristal» —no confundir con elcrystal meth que es uno de los nombres de la metanfetamina en EE.UU. También se comercializa en pastillas que suelen llevar compactantes y aglutinantes. Se ingieren normalmente en dosis pequeñas, con la intención de controlar el efecto, lo que es difícil por el desconocimiento de la pureza y su contenido exacto en MDMA.

 

Efectos adversos

Efectos inmediatos

Como la MDMA causa bruxismo, los chupetes, como el que la mujer del centro está usando, son una vista común en lasraves.

Los efectos de mayor riesgo para la salud física al momento de su consumo son la hipertermia y la deshidratación.22 23 Debido a que los usuarios de MDMA intentan evitar la deshidratación consumiendo grandes cantidades de agua, esto puede dar lugar ahiponatremia —la caída alarmante de los niveles de sodio en sangre—, ya que al beber agua no se reponen los electrolitos;24 23 la hiponatremia puede conllevar un grave riesgo de muerte. Los efectos adversos inmediatos al consumo de MDMA incluyen:

  • Deshidratación.22 24 17

  • Hipertermia.22 24 17

  • Bruxismo, el apriete y rechinar de dientes.22 17

  • Insomnio.22 24

  • Aumento de la transpiración y la sudoración.22 24

  • Aumento de la presión arterial y el ritmo cardíaco.22 24 17

  • Pérdida del apetito.1

  • Náuseas, vómitos y diarrea —sólo en algunas ocasiones.22

  • Disfunción eréctil.25

  • Midriasis.26

     

     

     

     

     

     

     

     

     

Informacion sobre extasis

La quimica de extasis
 

 

Química La nomenclatura IUPAC para este compuesto es 3,4-metilendioximetanfetamina. La fórmula química del MDMA es: C11H15NO2. Se trata de una sustancia que genera momentos de máxima apertura emocional sin tener que depender de todo un largo proceso para la misma. Es una molécula perteneciente al grupo de las fenetilaminas, emparentada estructuralmente con el alcaloide mescalina, y derivada química de diversos compuestos aromáticos presentes en varias especies vegetales. También está relacionada con el MDA (metilendioxianfetamina), un compuesto precursor, con efectos fisiológicos similares. Tanto la metanfetamina como el MDA, se han vinculado con potenciales efectos neurotóxicos.

Extasis

Síntesis

 

El proceso a seguir para la producción de MDMA varía según el método de síntesis. En la literatura científica se describen unas veinte recetas de las cuales sólo siete son las subjetivas, siendo la más sencilla la que parte de la 3,4-metilenodioxifenil-2-propanona, un producto comercial usado como saborizante e ingrediente para la fabricación deperfumes. A partir de la 3,4-metilenodioxifenil-2-propanona (MDP2P) se puede fabricar MDMA mediante un proceso de conversión.10

Otra vía es sintetizarlo a partir de piperonal, isosafrol, o safrol. El safrol, un aceite incoloro o amarillo claro, es el precursor primario de la mayoría de las rutas de síntesis. Existen numerosos métodos sintéticos descritos en la literatura científica para convertir safrol en MDMA vía diferentes intermediarios, de los cuales el más común es la ya citada MDP2P. Una de las formas de conseguirlo es la isomerización del safrol en presencia de una base fuerte a isosafrol, cuya posterior oxidación dará MDP2P. Otro método descrito consiste en utilizar el proceso Wacker para oxidar el Safrol directamente a MDP2P utilizando un catalizador de paladio. Una vez es sintetizada la MDP2P , una aminación reductiva da lugar definitivamente al MDMA, con rendimientos relativamente altos (>90%).11 En la imagen, procedimiento sintético a partir de piperonal.

bottom of page